Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVBhokVcS0knwHRCWm57W9qArLQqxcNg0m98u02eGplVj6YEYs1kxpZZgXpVkHlJFtNmVli-dY08B7B-Hi5Nise3epmPM9d1Y7Ed_Wemo1ILS5_bVbN-2cxfndWg_nUB7CBZcxBJc4nWk/s400/CentralTermica.jpg)
El uso de combustibles calientes genera emisiones de gases de efecto invernadero y de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas volantes que pueden contener metáles pesados.
Los combustibles fósiles son una fuente de energía finita, por lo tanto su uso está limitado por la disponibilidad de las reservas y/o por su rentabilidad económica.
Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.
Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en éstos.
Su rendimiento es bajo, a pesar de haberse realizado grandes mejoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario